El Martes 17 de noviembre a las 16hs estaremos transmitiendo en vivo y directo por nuestro canal de Youtube, la actividad de la Maestría en Arte Sonoro “Soneto: una propuesta de teatro sónico-lumínico”
Los creadores charlarán con el público sobre la experiencia de creación de la obra Soneto, una obra de teatro sónico-lumínico. Creada a partir de textos de William Shakespeare y Roland Barthes. Soneto propone una experiencia inmersiva en la que una pluralidad de voces interactúan con un cuarteto de guitarras eléctricas y una escultura lumínica operada en tiempo real. La obra es una indagación en torno al carácter imprescriptible del amor y el desamor, proponiendo un viaje imaginario inspirado en las diversas maneras de decir y pensar al sujeto amoroso.
Participantes:
Carolina Sagredo es Actriz y directora de Teatro. Estudia en la Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile). Participa de los Seminarios de actuación dictados en Chile por el catedrático Jorge Eines (Argentina/España) entre 2007 y 2011. Luego cursa el Seminario anual “Prácticas de Acción Teatral” en el Centro de Investigación Teatro La Memoria dirigido por Alfredo Castro. En 2017 participa de la Escuela de Dirección Lab escénico de Stgo a Mil con Mauricio Kartún (Argentina), Stefan Kaegi (Alemania), Thomas Ostermeier (Alemania), y Laura Uribe y Marianela Villa (México). Como Directora ha realizado las puestas en escena de las obras “El mundo es un pañuelo” de Jorge ADíaz, “El Aumento” de Georges Perec, y “Retablo de Sodomitas, monodrama para un guitarrista” teatro musical contemporáneo basado en textos del poeta mexicano Luís Felipe Fabre. Además, ha realizado las puestas en escena de las composiciones “Lego II, escena sonora para instrumentos de juguete” y “SENTIDOS” composiciones a cuatro manos para soprano, piano, campanas y recitante, del compositor Andrés Núñez. Además, realiza la dramaturgia de la obra “Rosas armar un recuerdo junto a Heidrun Breier. Todos estos trabajos han contado con el financiamiento del Fondo Nacional de las Artes (FONDART) y el Fondo de la Música Nacional del gobierno de Chile. Junto al escenógrafo Eduardo Jiménez y el compositor Andrés Núñez conforma la compañía Teatro Hija de Rosa.
Marcos Franciosi es compositor de música de cámara, sinfónica, para el cine y la escena, docente e investigador. Premio Konex Música Clásica 2009-2019. Estudió en la carrera de composición de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, continuando con sus estudios en la Universidad Laval de Québec (Canadá) y posteriormente en el Conservatorio de Música y Arte dramático de Québec. Es Profesor Adjunto en las asignaturas de Composición Acústica y electroacústica del área de música de la EUDA-UNQ. Fue director de la Licenciatura en Composición con medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes (2017-2019) Es profesor concursado de Composición Acústica y Electroacústica III de la misma institución. Es profesor Taller de Creación Musical VI en la UNTREF.
Ha recibido numerosas distinciones entre las que se destacan el Premio Konex Música Clásica 2009-2019Subsidio a la Creación de la Fundación Antorchas 2002, Mención de Honor en el International Prize in Composition 2004 The Florida State University, y la Beca Nacional de Composición 2009 del Fondo Nacional de las Artes entre otras. Su ópera de cámara “El Gran Teatro de Oklahoma”, fue seleccionada por el Music Theatre Committee del ITI International Theatre Institute en cooperación con el German Centre del ITI, organización mundial por las artes performáticas. Ha recibido encargos de importantes Instituciones como el Ensemble Modern, Teatro Colón, Centro de Experimentación del Teatro Colón, Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, TACEC (Teatro Argentino de la Plata) entre otras. Sus obras han sido estrenadas por prestigiosos ensambles e intérpretes de Argentina y del exterior.
Nuntempe Ensamble: cuarteto de guitarras dedicado a la música contemporánea integrado por Pablo Boltshauser, Ariel Elijovich, Manuel Moreno y Andrés Vaccarelli. Su propuesta combina la tradición de la música de cámara junto al eclecticismo de los lenguajes actuales, en los cuales conviven guitarras acústicas, guitarras eléctricas, procesamiento en tiempo real, electrónica y dispositivos tecnológicos, distintas manifestaciones estéticas desde una perspectiva experimental, representando una fuerte renovación del repertorio original para la formación. En los últimos años el aspecto escénico ha cobrado gran importancia en sus presentaciones, concibiendo al concierto con un concepto holístico entre lo visual, lo sonoro, lo espacial y lo temporal. Nuntempe -en Esperanto Ahora- cumple 10 años de trayectoria en los cuales ha estrenado más de 20 obras de compositores argentinos y del exterior, habiendo realizado primeras audiciones en Argentina de las obras más importantes del repertorio actual.
Actividad organizada por la Maestría en Arte Sonoro y el Proyecto PPROF “Punto de encuentro. Nuevos abordajes para el trabajo en colaboración entre compositores e intérpretes” (UNQ). Con la colaboración del CASO (Centro de Arte Sonoro).