Primera Defensa de Tesis transmitida vía Streaming desde el Portal UNQ

El 25 de octubre de 2013, a las 11 hs. en el aula multimedia 44, la defensa de tesis de la Doctoranda: Andrea Cecilia Guillade, Licenciada en Biología con Orientación en Zoología

Título: Control Biológico de hormigas cortadoras de hojas (Formicidae: Attini) mediante parasitoides (Diptera: Phoridae)

 

poster_tesis_guillade

 

Directora
PhD. Patricia J. Folgarait

PhD in Biology. Section of Ecology and Evolutionary Biology. University of Utah, Salt Lake City, Utah, EEUU

Miembros del Jurado
PhD. Norma Elba Sánchez
PhD. En el Rangeland Insect Laboratory. Montana State University, Bozeman, Montana/ USA

Dra. Adriana Silvia Salvo
Doctora en Ciencias Biológicas. F.C.E.F y N, U.N.C

Dra. Marcela Karina Castelo
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área de Ciencias Biológicas (con orientación en Ecología de Insectos). Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires

 

Programa Nº 79 de QNoticias UNQ. Presentación del Diploma de Posgrado en Biotecnología, Industria y Negocios.

Para visualizar el enlace ingrese aqui: Programa Nº 79

Jornada: “Crisis de profesionalidad frente a situaciones complejas: el caso de la inundación en La Plata”

Fue en el marco de la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria de la UNQ y su Ciclo de Conversaciones saludables 2013.

Se llevó a cabo en las instalaciones de Médicos en Prevención de la ciudad de La Plata, con la coordinación de Rut Leegstra, Directora de la mencionada especialización y  Susana Fernández Carral, Presidente de Médicos en Prevención.

Como expositores se hicieron presentes Carlos L. Sanguinetti, Subsecretario de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Silvia Polinelli, docente y tutora de dicha especialización. Asistieron  también los acompañantes terapéuticos que participaron en los equipos de asistencia en crisis, con la Lic.  Natalia Herrera y la AT  Andrea Vicente.

La actividad tendrá continuidad y se programó para el 6 de septiembre a las 17 Hs. la segunda Jornada donde la Universidad Nacional de Quilmes será sede.

Distinguidos docentes de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales participaron de una disertación en la ciudad de Bahía Blanca

El pasado 25 de julio docentes y autoridades de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales de la UNQ participaron como invitados especiales en el inicio de las actividades operativas de la Zona Franca Bahía Blanca-Cnel Rosales.

Los profesores Lic. Bernardo Kosacoff  y el Dr. Raúl Ochoa realizaron una disertación magistral sobre los tópicos: “Análisis económico  y del  comercio internacional” y “Realidades del entorno contemporáneo y herramientas necesarias para la toma de decisiones en  escenarios turbulentos”, respectivamente.  

La actividad se realizó en el salón auditorio de la Bolsa de Cereales de la ciudad de Bahía Blanca, con la presencia de destacados actores locales, como el Cr. Hugo Antonio Borelli, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el Sr. Juan Munuce, Presidente del Concesionario Zona Franca Buenos Aires Sur,  el Sr. Héctor  González, Presidente del Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, más de 100 empresarios locales, auspiciantes, funcionarios de gobierno provincial y municipal, funcionarios de Aduana, autoridades del Puerto de Bahía Blanca y Coronel Rosales, entre otros.

En ese marco, los profesores Kosacoff y Ochoa, conjuntamente con el Lic. Alfredo Martín Scatizza, Coordinador Académico de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales, presentaron la Maestría.  Al finalizar la exposición se invitó al público presente al stand de la Universidad Nacional de Quilmes donde se les proporcionó más detalles de la misma.

Nuevos laboratorios en la UNQ

La Presidenta inauguraró una Plataforma de servicios biotecnológicos (PSB) y un edificio con aulas destinadas a alumnos de las distintas carreras de la UNQ

Teleconferencia