Presentamos el nuevo Diploma de Posgrado en Gestión de Proyectos Culturales que tiene como objetivo el desarrollo integral de conocimientos de las personas que se encuentran vinculadas a la gestión de bienes culturales- La propuesta es de modalidad a distancia, con posibilidades de encuentros presenciales, y la metodología de trabajo es realizar un estudio especializado desde los propios proyectos y sobre las inquietudes e intereses de los alumnos.
El Diploma se articula como un espacio para el diseño, el trabajo y la experimentación en la producción cultural y sus formas de gestión y administración en medios, instituciones culturales, asociaciones, entre otros. A la vez, incorpora diferentes saberes de la formación previa en investigación y producción y tiene en cuenta las estrategias de financiamiento y economía que conlleva la administración de la cultura. En este sentido, el Diploma se inserta como una zona para el trabajo y la producción reflexivo-crítica, donde, a partir del análisis, la investigación y el seguimiento de cada proyecto particular, los estudiantes incorporen tanto los pasos efectivos y eficaces para el desarrollo de su proyecto como los conceptos teórico-críticos que fundamenten dicha práctica.
En definitiva, el trayecto está concebido como un proceso, esto es, como un lugar donde lxs estudiantes, a partir de su recorrido curricular, desarrollan un proyecto viable y concreto en su inserción cultural. Este proceso, asimismo, incluye la revisión de la legislación existente en el marco nacional como su consecuente confrontación y/o debate con leyes y normas internacionales.
Asimismo, el Diploma enfatiza en aquellas cuestiones que, dentro del campo de la gestión y sus concomitante aplicación concreta en marcos específicos, son fundamentales para la correcta formulación de proyectos culturales, a saber:
- la identificación de iniciativas que optimicen la gestión de bienes culturales,
- la correcta formulación y presentación de proyectos,
- la conformación de equipos para ejecución de proyectos;
- la relevancia que adquieren las TIC en la gestión y administración de bienes culturales.
En tanto la cultura es concebida como un derecho humano, acorde a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ella habilita el derecho a reclamar un espacio de protección de la producción y disfrute de los bienes artísticos y culturales, y su consecuente potenciación de la diversidad y la inclusión sociocultural.
La administración y gestión de bienes culturales, entonces, requiere de capacitación continua, en especial ante los desafíos crecientes de las tecnologías de la información y comunicación.
Lxs invitamos a conocer esta propuesta que tiene una duración de 192 hs. totales distribuidas en 4 cursos de 36 hs. cada uno y un taller de 48 hs. Y sus inscripciones se prorrogan hasta el 13 de diciembre, para dar comienzo en marzo de 2020.