El pasado 29 de junio se llevó a cabo “La Noche de la Filosofía” en el CCK y en su quinto año consecutivo, María Luisa Femenias participó del evento. En contacto con la Secretaría de Posgrado nos contó que la experiencia ha sido muy buena” y que“la gente está super interesada y sabe más de lo que cree (sobre estos temas); solo (que) necesita organización conceptual, lo que una charla así puede aportar”.
En su presentación María Luisa Femenias se centró en cómo el canon filosófico excluyó -hasta hace poco- a las mujeres. En este sentido, dijo a Infobae Cultura que “una empieza a indagar, empieza a descubrir (…) que hubo muchas (mujeres filósofas), y que por algún motivo ignoto que una puede presuponer no aparecen en el canon”.
En la misma línea, la autora destacó que “Hay toda una corriente de filósofas que hacen historia de la filosofía tratando de rescatar a las mujeres que filosofaron, que son muchísimas más de las que creemos. Nos encontramos con una característica: pertenecían a clases altas. Ellas aprendieron cuando aprendían sus hermanos, aunque no las enseñaran a ellas. Entonces despertaron en ellas un interés, un gusto por el saber, que las llevó a filosofar, a leer, a enterarse, a escribir. Y a partir de ahí rige otra prohibición, que es firmar en nombre propio femenino la obra. Es terrible”. Y en esa misma tónica agregró que “Incluso filósofos importantes como Leibniz confesaban que parte de lo que ellos estudiaron se lo debían a una mujer, Anne Conway, que había escrito sobre ciertos temas”. Además, Femenias trajo así a consideración en sus pasajes que “A pesar de que él declaraba que se había de alguna manera inspirado en los escritos de ella, ella sigue invisibilizada y no aparece en el canon académico. Recién ahora, porque todo el movimiento feminista tiene mucha fuerza, es que las mujeres comienzan a ser vistas como sujetos intelectuales, sujetos de conocimiento, sujetos filosóficos”.
La Noche de la Filosofía fue, a su vez, la ocasión para presentar frente a un público atento el libro titulado «Itinerarios de teoría feminista y de género. Algunas cuestiones histórico-conceptuales», edición 8 de la colección PGD Ebook, del cual es autora como parte de la propuesta auspiciada en el marco de la Maestría en Filosofía y la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.