Clase abierta: Cultura científica y edición

El día 11 de julio a las 18 hs., te invitamos a la clase abierta y virtual “Cultura científica y edición”, que se realizará, en el marco de la Especialización de Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología, a través del canal de YouTube de la Secretaría de Posgrado (UNQ), con integrantes de El gato y la caja, Iamiqué, Tantaagua y Fanzines Científicos, con la participación del público general. Coordina: Daniel Badenes (UNQ)

Continuar leyendo

III Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotransformaciones

Del 27 al 30 de noviembre se desarrollará el III Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotransformaciones en la ciudad de San Luis, Argentina. El evento, que cuenta con el auspicio de diversas entidades, entre ellas la Universidad Nacional de Quilmes, es organizado por la Sociedad Argentina de Biocatálisis y Biotransformaciones, cuya presidenta es la Dra Elizabeth Lewkowicz, directora de la Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones de la UNQ

En los años 2002 y 2003, se llevaron a cabo dos Encuentros Argentinos de Biocatálisis en la UNQ impulsados por el grupo de Biocatálisis y Biotransformaciones, durante los cuales investigadores argentinos y uruguayos forjaron la idea de un Encuentro Regional periódico que permitiera el intercambio de experiencias y resultados en Biocatálisis y Biotransformaciones.

El Encuentro se realizó por primera vez en 2004 en Montevideo, Uruguay (EnReBB I) realizándose desde entonces cada dos años alternativamente en Uruguay, Argentina y Brasil.

Hace ya seis años en el EnReBB V realizado en la ciudad de La Plata, Argentina,  se decidió que el alcance del Encuentro superaba a la región del Río de la Plata y que el evento tenía un alcance Latinoamericano dada la participación de investigadores chilenos, paraguayos, mexicanos entre otros. Fue así que en el año 2014 tuvo lugar en Buzios, Brasil, el Primer Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y  Biotransformaciones (SiLaByB I).

La temática del SiLaByB III abarcará los siguientes aspectos de la disciplina:

  •   Búsqueda, diseño y optimización de biocatalizadores
  •  La Biocatálisis en aplicaciones industriales (Biotecnología Blanca)
  •  Procesos de biotransformación
  •  Síntesis quimioenzimática
  •  La Biocatálisis como alternativa en soluciones medioambientales

Continuando con la tendencia creciente en número y calidad de presentaciones, se espera la exposición y discusión de más de 100 trabajos bajo la forma de posters y como es tradición de este encuentro, la participación de jóvenes investigadores en comunicaciones orales. Se contará además con la presencia de invitados extranjeros y reconocidos investigadores del país y de la región que disertarán en Conferencias Plenarias y  Conferencias Invitadas, constituyendo el evento una excelente oportunidad para estrechar vínculos de colaboración entre los distintos grupos nacionales con los grupos de los invitados extranjeros.

Para mayor información visite III SiLaByB- San Luis

Becas de posgrado para integrantes participantes de UDUAL- AIESAD- AULA

Se encuentran disponibles becas totales de arancel para integrantes participantes de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia (AIESAD), la Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

El beneficio es para ingresantes a maestrías y especializaciones de la Universidad Nacional de Quilmes de modalidad a distancia, de las cohortes 2019 y 2020 que acrediten vinculación con alguna asociación mencionada.

Condiciones de Admisión: Los aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:

a)    Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;

b)    Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país, previa calificación en todos los casos de sus estudios por la Comisión Académica del Doctorado. La admisión del/la candidata/a no significa en ningún caso la reválida del título de grado;

c)    Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión Académica podrá determinar la realización de actividades complementarias a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las  exigencias del posgrado al que aspira.

 

Para más información comunicarse a: informes_posgrado@unq.edu.ar o llamando al 4365-7100 Int 5382 WhatsApp: +54 9 11 4075-2689

Prorrogamos la inscripción de la Especialización en Nanotecnología aplicada a la Salud

La carrera de especialización S-NANO es una propuesta novedosa orientada a proveer a los profesionales de conocimientos claves y de aplicación concreta en el campo de la salud. S-NANO será una herramienta que capacitará al profesional para abordar el reto del advenimiento de nuevas tecnologías aplicables en terapéutica y diagnóstico, crípticas para la mayoría de los profesionales, ya que sus principios no se enseñan en las carreras de grado ni en posgrados. Por tal motivo, los egresados de la especialización S-NANO responderían a un área de vacancia en la demanda de profesionales capacitados en la temática, permitiendo además construir alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales. Por otro lado, el amplio crecimiento industrial de la región implica una alta presencia de industrias posiblemente interesadas en el tema, dando lugar al desarrollo de un vínculo simbiótico entre la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Industria.

Los invitamos a conocer el plan de estudios ingresando aquí.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de febrero de 2018

Inscripciones a posgrados 2018

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes informa que hasta el 13 de abril de 2018, se encontrará abierta la inscripción a recorridos formativos que iniciarán sus actividades en junio de 2018.

Los mismos son de modalidad presencial y a distancia:

Cada propuesta formativa tiene requisitos de inscripción específicos. Los mismos podrán encontrarlos en la WEB de la Universidad.

La Secretaría de Posgrado también advierte que conjuntamente se abre la convocatoria a Becas de Arancel. Las mismas implicarán un descuento en las cuotas correspondientes al plan de pago de cada trayecto, según la disponibilidad de la Universidad Nacional de Quilmes. Las becas de arancel no están exentas del pago de la matrícula inicial.

 

+Info: Secretaría de Posgrado

informes_posgrado@unq.edu.ar
54 11 4365 7100 int 5382
Oficina 79
Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
Lunes a viernes de 9 a 16 horas