11º Premio Nuevas Miradas en la Televisión – UNQ

XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores – Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios, características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad. Desde 2019 la Universidad Nacional de Quilmes integra el grupo de Universidades públicas de Argentina que pertenecen a esta Red. En este marco se llevan adelante iniciativas conjuntas como las Jornadas de Jóvenes Investigadores.

Las XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM se llevarán a cabo los días 11, 12 y 13 de octubre de 2023, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay. Para esta edición, el Tema General establecido por la Universidad sede es Investigación científica sustentable para una mejor calidad de vida.

De acuerdo con la normativa general de estas Jornadas, podrán participar estudiantes de grado y posgrado (Maestría o Doctorado), docentes en formación, becarios de investigación que sean autores/as o co-autores/as de trabajos científicos, menores de 35 años. No podrán hacerlo investigadores/as con título de Doctor, o post-doctorandos. Se aceptarán hasta 40 trabajos por cada Universidad miembro, dentro de los temas propuestos para el evento. Cada Universidad podrá presentar un máximo de cuatro (4) trabajos en cada uno de los temas.

Solicitud de avales Bases para la presentación de trabajos científicos

Para las XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores/as, la Universidad Nacional de Quilmes, a través de la Secretaría de Investigación, otorgará los avales para la presentación de trabajos científicos que cumplan con la normativa establecida.

La Comisión Asesora de la Secretaría de Investigación seleccionará hasta 40 trabajos para el otorgamiento del aval institucional, mediante la elaboración de un orden de mérito por categoría (estudiantes de grado, incluidos los/as becarios/as de grado) y estudiantes de posgrado (incluidos docentes en formación y becarios/as de posgrado) y Unidad Académica. Se otorgarán hasta 40 avales, 20 para estudiantes de grado y 20 para estudiantes de posgrado, 5 por cada Unidad Académica. Esta distribución podrá modificarse en caso de no cubrirse los cupos asignados, respetando el máximo de cuatro (4) trabajos presentados por tema.

Los avales otorgados no contemplan el financiamiento para asistir a las jornadas.

Requisitos para la postulación

Para postularse, los/as autores/as o co-autores/as deberán ser estudiantes de grado o posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.

Los resúmenes y trabajos completos deberán presentarse ajustándose a las normas establecidas por la UNA en cada caso, disponibles en el sitio web de las Jornadas, jji2023.una.py/formatos-guia-de-presentacion.

Presentación

– Resumen y trabajo completo (según el formato establecido)
– CV en formato SIGEVA
– Consignar, en caso de asistencia, el/la expositor/a de la presentación, independientemente que el trabajo se haya realizado individualmente o en co-autoría.

El resumen, el trabajo completo y el CV deberán enviarse, hasta el 23 de junio, a convocatorias_si@unq.edu.ar. En asunto se debe consignar “XXX_JJI_2023_apellido del/de la postulante” por ejemplo XXX_JJI_2023_RAMIREZ.

Una vez que los trabajos resulten seleccionados, los/as participantes deberán verificar las Modalidades de Presentación, así como las condiciones exigidas a los/as expositores/as, consultando la página web de las Jornadas.

Nueva edición de la revista Intercambios: “Algoritmos y Periodismo. El Nuevo Orden Informativo de los Medios Digitales”

Tenemos el agrado de anunciar el lanzamiento de la nueva edición de la revista de la Secretaría de Posgrado: “Intercambios”. La temática principal es “Algoritmos y Periodismo. El Nuevo Orden Informativo de los Medios Digitales”.

Continuar leyendo

[Inscripciones abiertas] Seminario Virtual de Temas Latinoamericanos para la Integración Regional

La Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y el Consorcio Colaborativo de Universidades del Sur – CONUSUR integrado por la UNDAV, UNPAZ, UNAJ, UNM, UNQ, UNO y UNAHUR (Argentina) te invitan a participar del Seminario Virtual de Temas Latinoamericanos para la Integración Regional cuyos encuentros abordarán temáticas de desarrollo, salud, ambiente, ciencia y tecnología, género, políticas públicas, sindicalismo, energías sostenibles, arte, lenguas, entre otros.

El Seminario es un espacio para discutir acciones que posibiliten, en el mundo multipolar que se avecina, la construcción de un polo de desarrollo regional sustentable en lo económico, lo social y lo ambiental. Este diálogo se establecerá a través del contacto de docentes, investigadores y estudiantes de las Universidades que integran el CONUSUR y la UNICAMP. Será así un verdadero espacio interdisciplinario para promover el florecimiento de ideas y el análisis de las oportunidades que permiten avanzar en un proceso virtuoso de integración desde una perspectiva latinoamericana.

Programa disponible AQUÍ

El seminario tiene una duración de 15 encuentros virtuales comenzando el día 15 de agosto a las 17:00h.
Para inscribirte te invitamos a completar el siguiente formulario: https://forms.gle/Y3HJCMeh6e9wj3HE6
Se entregan certificados de participación.

Clase abierta: Cultura científica y edición

El día 11 de julio a las 18 hs., te invitamos a la clase abierta y virtual “Cultura científica y edición”, que se realizará, en el marco de la Especialización de Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología, a través del canal de YouTube de la Secretaría de Posgrado (UNQ), con integrantes de El gato y la caja, Iamiqué, Tantaagua y Fanzines Científicos, con la participación del público general. Coordina: Daniel Badenes (UNQ)

Continuar leyendo